El
desempleo como tal, pueden deberse a diferentes factores. Por eso, en este
presente capitulo se desarrolla y se describen algunas de las causas y las consecuencias del desempleo, ya que ell desempleo es un desequilibrio entre la oferta y
la demanda de las horas de trabajo.
Contenido.
Para
poder abordar el tema del desempleo, es importante a que fenómeno se refiere
con este concepto tan llamativo, según
Castillo (2000) es el paro forzoso de los asalariados que pueden y
quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. La OIT también define
de la siguiente manera, como el conjunto de individuos en edad de trabajar que
en períodos de referencia especificados presentan tres características; Están
sin trabajo, disponibles para trabajar y en situación de búsqueda de trabajo
(INEGI, 2002)
Las
causas del desempleo puede ser la inestabilidad política de país al igual que
la economía, falta de las inversiones
generadoras de empleos. Por otro lado está la crisis que atraviesa un país, ya
sea por falta de recursos para continuar y seguir pagando a los personales, al
igual que la mala planificación financiera. Por otro lado el factor psicosocial
más importante esta la falta de preparación y experiencia, debido de que cada
vez hay mayor deserción de las instituciones,
lo que ocasiona que las personas no cuentan con la preparación requerida. Por otro lado la causa
más importante también está en relación con la política, como es le corrupción.
Un país con alta grado de corrupción genera principalmente un mal uso del poder
con el fin de obtener beneficios propios y negocios ilícitos, como bien diría,
Castel, esto significa la desestabilización de los estables,
la instalación en la precariedad y la manifestación de un déficit de lugares
ocupables en la estructura social (Burijovich & Sandomirsky, s, f.)

Comentario analítico
El
desempleo en un fenómeno que repercute en la vida individual de la
persona, pero al engendrarse en muchas personas, generan desequilibrio en la
comunidad. Este tipo de problemas psicosociales, llevan a un grupo de personas
que están masivamente afectado a la crisis y esta misma conlleva la crisis de
la comunidad, un país y a nivel mundial.
Conclusiones
-Las
causas del desempleo están fuertemente relacionados a los factores políticos, a
la mala inversión económica, mala planificación,
la corrupción y la falta de preparación de los trabajadores como, falta de
estudio secundario y superior.
-Las
consecuencias del desempleo repercuten en el aspecto psicológico, emocional, interrelacionar;
estilo de vida, inseguridad, pérdida de identidad.
También experimentan sanaciones de fracaso, de vergüenza y sentimientos de
culpa.
-La
familia y las personas cercanas son fuentes de apoyo de las personas en situación
de desempleo.
Enlaces, Links:
Bibliografía
Aperecio (s, f.). Los efectos del desempleo en las personas. PULEVA. Recuperado en https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/los-efectos-del-desempleo-en-las-personas
Burijovich & Sandomirsky (s, f,). Los desempleados: Malestar psicológico, apoyo social e intevencion estatal. Administración Publica y Sociedad. recuperado en http://www.iifap.unc.edu.ar/imagenes/revistas/11/los_desempleados.pdf
Aperecio (s, f.). Los efectos del desempleo en las personas. PULEVA. Recuperado en https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/los-efectos-del-desempleo-en-las-personas
Burijovich & Sandomirsky (s, f,). Los desempleados: Malestar psicológico, apoyo social e intevencion estatal. Administración Publica y Sociedad. recuperado en http://www.iifap.unc.edu.ar/imagenes/revistas/11/los_desempleados.pdf
INEGI (s, f.) Guía de conceptos, uso e interpretación de la Estadística sobre la
Fuerza Laboral en México. Guía de conceptos, uso e interpretación de la
Estadística sobre la Fuerza Laboral en México. Recuperado en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/otras/guia.pdf